Latest News:

Absolicon

Subasta de Calor de la UE: Una oportunidad histórica para la descarbonización industrial de España

2025-11-10

La Unión Europea lanzará en 2025 su primera Subasta de Calor de 1.000 millones de euros, un nuevo mecanismo financiero que apoya la transición de los combustibles fósiles al calor industrial renovable.

¿QUÉ ES LA SUBASTA DE CALOR DE LA UE?

Como parte del Fondo de Innovación de la UE, la Subasta de Calor financiará proyectos industriales que sustituyan los combustibles fósiles por solar térmica, geotermia, bombas de calor o electrificación. Para las industrias españolas, esta subasta marca un punto de inflexión en competitividad, sostenibilidad e independencia energética.

Más de 1.000 millones de euros en apoyo operativo se concederán a proyectos que reduzcan las emisiones de CO₂, y se divide en tres categorías:

FinanciaciónCategoríaTemperatura
150 M€3–5 MWth100–400 °C
350 M€≥ 5 MWth100–400 °C
500 M€≥ 5 MWth>400 °C

Los proyectos ganadores recibirán pagos durante cinco años, basados en reducciones verificadas de CO₂, convirtiendo los objetivos climáticos en retornos económicos medibles.

DATOS CLAVE

  • 1.000 MILLONES € DE PRESUPUESTO TOTAL
    Este es el presupuesto total de la UE
  • 150–500 MILLONES € POR CATEGORÍA
  • CONVOCATORIA COMPETITIVA
    Las subvenciones se adjudican mediante licitación competitiva
    (€/tonelada de CO2 evitada)
  • PAGO DURANTE 5 AÑOS
    Basado en las reducciones de CO2 verificadas
  • TECNOLOGÍAS ELEGIBLES
    Solar térmica, geotermia, bombas de calor de alta temperatura y calderas eléctricas
  • ENFOQUE INDUSTRIAL
    Calor de media y alta temperatura ≥100 °C


  • POR QUÉ ESPAÑA ESTÁ EN UNA POSICIÓN DE LIDERAZGO

    El sector industrial español utiliza más del 70% de su energía de proceso en forma de calor, generado principalmente con gas. La Subasta de Calor ofrece una vía directa para sustituirlo por energía térmica renovable.

    En España, esto ofrece una oportunidad única para:
    • Acelerar proyectos de calor solar y renovable en industrias clave.
    • Reforzar la seguridad energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
    • Obtener ventaja competitiva para los primeros en adoptar.
    • Posicionar a España como líder europeo en descarbonización industrial.

    CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA

    1. SOLICITAR
    Las empresas industriales o consorcios presentan sus proyectos a través del Portal de Financiación y Licitaciones de la UE.

    2. OFERTAR
    Los proyectos compiten según el coste por tonelada de CO₂ evitada.

    3. ADJUDICACIÓN
    Las ofertas ganadoras reciben un pago fijo durante 5 años basado en reducciones de emisiones verificadas.

    4. IMPLEMENTACIÓN
    Los proyectos deben alcanzar el cierre financiero en un plazo de 2 años y comenzar a operar en un plazo de 4 años.

    Calendario previsto:
    • Lanzamiento: Diciembre de 2025.
    • Fecha límite de presentación: Principios de 2026.


    LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA COMO SOLUCIÓN A LARGO PLAZO

    Aunque la electrificación ofrece un alivio a corto plazo, su viabilidad económica sigue siendo incierta. Por ejemplo, una cervecería que instale una caldera eléctrica puede beneficiarse durante los cinco años de subsidio. Pero una vez que termine el apoyo, el coste de la electricidad y el aumento de las tarifas de la red probablemente harán que el gas natural vuelva a ser más barato, obligando a un retorno a los combustibles fósiles.

    En cambio, utilizar el apoyo de la subasta para invertir en solar térmica ofrece décadas de calor renovable gratuito. La financiación puede cubrir la mayor parte del coste inicial, mientras que la instalación sigue proporcionando reducciones de CO₂ mucho después de que finalicen los cinco años de subsidio. Las redes de calefacción urbana ya demuestran la robustez de la solar térmica, con instalaciones que siguen funcionando después de más de 30 años.

    Las industrias también pueden combinar la solar térmica con otras tecnologías renovables como bombas de calor de alta temperatura, sistemas geotérmicos o calderas eléctricas. Este enfoque híbrido aporta flexibilidad, manteniendo al mismo tiempo una alta proporción de calor solar en la producción total de energía.

    El colector solar T160 de Absolicon, certificado y desplegado en todo el mundo, está diseñado para suministrar calor solar de alta temperatura para procesos industriales. Con la Subasta de Calor, las industrias disponen ahora de una vía clara para invertir en solar térmica, garantizando ahorros energéticos a largo plazo y una producción sostenible.

    Absolicon está listo para apoyar a los socios e industrias interesados en aprovechar al máximo esta oportunidad única, asegurando que la energía solar térmica desempeñe un papel central en la transición energética industrial de Europa.

    EL APOYO DE ABSOLICON A LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

    Absolicon apoya a las industrias en cada paso de su proceso de descarbonización, desde la identificación de oportunidades dentro de la Subasta de Calor de la UE hasta el diseño y la entrega de sistemas solares térmicos llave en mano adaptados a cada proceso.

    ¡Contáctenos para comenzar su transición de calor renovable hoy!

    Contáctenos aquí >>



    MÁS INFORMACIÓN

    Más sobre la tecnología de Absolicon >>

    Aplicaciones de calor solar >>

    European Commission | Innovation Fund >>

    Compartir:
    2022-12-15 Read the articlearrow 2021-04-01 Read the articlearrow

    APRENDA MÁS.

    Introduzca su e-mail y le mantendremos informado.